Jugadores peruanos en Europa 2025: Presencia internacional y proyección

Aunque el presente futbolístico de Perú no es el más brillante, algo que se refleja tanto en los resultados de la selección nacional como en la disminución de talento exportado al fútbol europeo, aún existen nombres peruanos que mantienen viva la bandera en el extranjero.

Figuras históricas como Paolo Guerrero, Claudio Pizarro y Jefferson Farfán abrieron camino en Europa y marcaron una época. Si bien igualar su legado es una tarea compleja, una nueva generación de futbolistas peruanos compite actualmente en el Viejo Continente. A continuación, te presentamos un repaso de los peruanos que vale la pena seguir durante la temporada 2024-2025.

Renato Tapia – C.D. Leganés (España)

Pieza clave en la selección durante los últimos años, Renato Tapia continúa su carrera en España tras cerrar un ciclo de cuatro temporadas en el Celta de Vigo. Ahora milita en el Leganés, donde busca aportar su experiencia en la lucha por el ascenso. Anteriormente, dejó huella en Países Bajos con pasos por el Twente, Willem II y Feyenoord, donde consolidó su salto al fútbol español.

Alexander Callens – AEK Atenas (Grecia)

Con pasado en la Real Sociedad B, Numancia y Girona, el defensor Alexander Callens suma experiencia tanto en España como en la MLS, donde fue figura del New York City FC. En 2024 decidió apostar por el fútbol griego y ahora defiende los colores del AEK Atenas, manteniéndose como una opción habitual en la selección nacional.

Marcos López – Feyenoord (Países Bajos)

El lateral izquierdo llegó a Europa en 2022 procedente de la MLS, tras destacar en Sporting Cristal y San José Earthquakes. En su tercera temporada con el Feyenoord, busca consolidarse como titular indiscutible y seguir compitiendo en torneos europeos con uno de los clubes más importantes de Países Bajos.

Gianluca Lapadula – Cagliari (Italia)

Máximo referente ofensivo de Perú, Lapadula vive su 16.ª temporada en el fútbol italiano. Tras lograr el ascenso con el Cagliari, el delantero lucha por mantener al club en la Serie A. Toda su carrera se ha desarrollado en Italia, salvo breves pasos por San Marino y Eslovenia.

Sergio Peña – Malmö FF (Suecia)

Formado en Alianza Lima y Universidad San Martín, Peña dio el salto a Europa con el Granada en 2014. Su carrera lo llevó por Portugal y Países Bajos, hasta asentarse en el Malmö FF, donde ha encontrado estabilidad y continuidad, además de reforzar su lugar en la selección peruana.

Oliver Sonne – Silkeborg (Dinamarca)

De madre peruana, Oliver Sonne eligió representar a Perú a nivel internacional en 2023. Consolidado en el Silkeborg desde 2021, el lateral danés ya acumula más de 100 partidos y experiencia en competencias europeas. Su proyección lo perfila como una futura incorporación a una liga de mayor nivel.

Yordy Reyna – Rodina Moscú (Rusia)

Proveniente de las divisiones menores de Alianza Lima, Reyna brilló en Austria con el Red Bull Salzburgo antes de pasar por Alemania y luego la MLS. En 2023 se incorporó al Rodina Moscú, tras ser cedido por el Torpedo Moskva, en busca de relanzar su carrera en la liga rusa.

Rodrigo Vilca – Libre

Con paso por Newcastle United, el creativo peruano fue visto como una gran promesa tras su paso por el Deportivo Municipal. Sin embargo, su desarrollo se estancó en el filial y en sus cesiones a Doncaster Rovers (Inglaterra) y Vozdovac (Serbia). Actualmente, se encuentra sin club tras finalizar contrato en Inglaterra.

Jeisson Martínez – UD Melilla (España)

Delantero con amplio recorrido en el fútbol español de ascenso, Jeisson ha jugado en equipos como Fuenlabrada, Majadahonda, y Albacete, con quien logró el ascenso a Segunda. Hoy milita en la UD Melilla de Segunda Federación, donde sigue aportando su experiencia.

Otros futbolistas peruanos en Europa

Además de los ya mencionados, hay otros peruanos que también militan en el Viejo Continente, aunque con menor presencia mediática:

  • Kluiverth Aguilar (Lommel SK – Bélgica)
  • Alessandro Burlamaqui (Intercity CF – España / Primera RFEF)
  • Sebastián La Torre (Thesprotos Igoumenitsas – Grecia)
  • Carlos Nazayro Rivas (Libre, último club: FK Kukesi – Albania)

 Conclusión

Aunque el volumen de peruanos en Europa ha disminuido en comparación con décadas anteriores, varios futbolistas siguen dejando el nombre del país en alto en distintas ligas. La generación actual combina experiencia con juventud, y muchos de ellos se mantienen vigentes en la órbita de la selección.

Seguir de cerca a estos jugadores en la temporada 2024-2025 será clave para entender el presente y futuro del fútbol peruano a nivel internacional.

Recientes